Mar. Ene 14th, 2025

Con frecuencia desde que el pole fitness existe hemos escuchado chicos y chicas hacerse la pregunta sobre la flexibilidad. ¿Es necesaria para practicar pole? ¿Necesito tener espalda de contorsionista y piernas de goma?

La respuesta es un rotundo NO. Si bien la flexibilidad ayuda a sacar muchas figuras, el pole dance es mucho más que hacer un pretzel humano alrededor del tubo.

Por ejemplo, el pole contiene giros (que parece que pasaron ya de moda pero son parte de la base de este arte / deporte). También hay muchísimas figuras de fuerza y si bien hay figuras de flexibilidad, hay un montón que cualquier persona puede hacer ya que no se requiere un rango de flexibilidad extremo. Es más, hay figuras que parecen de flexibilidad y al final son trucos de ángulos que hacen ver que eres del Cirque Du Soleil

¿Qué consideramos como persona flexible?

De acuerdo con el sitio web Concepto, “En el ámbito del deporte y la educación física, se entiende por flexibilidad a la capacidad de las articulaciones del cuerpo humano para llevar a cabo movimientos con una gran amplitud, o sea, de permitir ciertos movimientos deformándose sin sufrir lesiones ni roturas.”

En otras palabras, poder alcanzar ciertos rangos con el cuerpo sin hacerse daño y usualmente esto depende de tu genética (hay quienes ya son laxos de nacimiento), tu entrenamiento (si has trabajado la elasticidad desde pequeño o desde hace un tiempo), tu estructura corporal (todos tenemos un límite óseo y muscular que no podemos sobrepasar o nos hacemos daño).

¿Cómo he vivido yo la flexibilidad en el pole?

En el mundo “normal” me considerarían una persona muy flexible. No es de gratis porque lo trabajé durante 20 años en los que practiqué ballet, sin embargo, no era ni de cerca la más flexible. No me resulta natural y con la edad y el haber dejado de estirar a diario he perdido facultades.

Nunca he sido flexible de espalda y hombros, pero sé que lo era más cuando estaba más joven. Los splits los tengo pero son trabajados y si dejo de hacerlos los pierdo hasta que retomo. El split en segunda no lo tengo completo porque mi cadera no da más pero sí puedo bajar mi dorso y acostarme en el piso, al igual que puedo poner mi frente en las rodillas.

Y chévere, para el pole, digamos que basta pero el tema es mi arco.

Entre 2013 y 2016 decidí que quería hacer la aguja. Creía que si sencillamente entrenaba podría lograrlo y mira, sí tuve avances, incluso llegúe a hacer el cocoon. Pero… me lesioné el psoas y vaya cómo fue difícil encontrar exactamente lo que me había lesionado. Pasé por fisiatras, ondas de choque, fisioterapia, masajes, neurólogos y más hasta que un fisioterapeuta dio en el clavo.

Pero ahí no terminó mi pesadilla, al tiempo, en una clase de flexibilidad, la profesora, claramente no entrenada adecuadamente, me estiró de más (incluso cuando le dije que tuviese cuidado) y me volví a lesionar. Desde ese día, luego de seis años haciendo pole, decidí retirarme y no toqué un pole por 3 años.

Mi aprendizaje

No he vuelto a entrenar la espalda y todo ese progreso que tenía lo perdí, pero me da miedo lesionarme. Si retomo, de verdad debo ir con cuidado y esa es mi recomendación para ti. Igual con cualquier parte del cuerpo.

Sí, puedes volverte más flexible pero debes escuchar tu cuerpo y reconocer que todos tenemos un límite. Hay quienes ya nacen de gomita, otras como yo, debemos trabajarlo. Eso sí te digo, que las que somos menos flexible, usualmente somos más fuertes jijiji.

¿Qué puedo y qué no puedo hacer?

Volvamos al tema del arco. Como me lesioné dos veces, no me atrevo a hacer ciertas figuras y por otro lado, ahy algunas que sé que nunca voy a hacer. Y estoy en paz con eso, puedo hacer otras cosas.

En el caso de los splits, hace un año tuve una lesión muy fuerte que se volvió crónica y perdí uno de mis splits, justamente del lado donde era más flexible. A pesar de mucha terapia no lo he recuperado y me quedó un dolor que creo que ya se instaló para siempre y tendré que vivir con ello. Sin embargo, me he dado cuenta que no hay taaaantas figuras en el pole que requieran del mega split, a no ser que quieras irte al extremo. El pole se puede disfrutar mucho sin tener que hacer cosas de circo.

¿Qué se considera una persona flexible?

Preguntamos en nuestro Instagram, qué consideraban ustedes como una persona flexible para el pole dance y una pole dancer nos respondió:

flexibilidad

El allegra extendido ciertamente es una figura que requiere una buena flexibilidad de splits y de arco de espalda y el rainbow marchenko… ni se diga.

Opinamos que esto ya es ser MUY flexible y que más bien es la minoría de las pole dancers quienes logran hacer estas figuras, por lo que, si no tienes este nivel de flexibilidad, no no significa que no puedas hacer pole.

¿Qué deseas lograr?

Todo este tema de la flexibilidad del pole tiene que ir de la mano con la respuesta a la pregunta de lo que desees lograr en el deporte. En mi opinión, no tienes que ser híper flexi incluso para ganar premios, si ese fuese tu deseo. Hay muchas formas de hacer puntos sin estar hecho de gomita.

Si solo quieres entrenar, ser feliz y disfrutar, tampoco necesitas ser ultra flexible. Sin embargo, para la salud es bueno trabajar la flexibilidad y tratar de llegar un poquitito más cada vez, con cuidado y escuchando a tu cuerpo sin crearte expectativas irreales.

Por Ermelinda Maglione

Directora y fundadora de Pole Dance Venezuela. Pole dancer desde 2010, instructora certificada en Vertical Dance Fitness. Ganadora Amateur Competencia Estrellas del Pole Dance 2013 y 4to lugar Amateur 1er Campeonato Nacional de Pole Vzla 2013. Licenciada en Comunicación Social (UCAB) y Especialista en Periodismo Digital (UMA), bloguera desde 2006. Redactora en Bad Kitty News desde 2015, autora del libro Manual Práctico para una pole dancer (y algo más sobre el pole en Venezuela). Amante empedernida de poder llevar la información sobre el pole dance en el país a todas partes del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *